6 consejos para calmar las piernas cansadas

Publish date: 2024-06-05

Cansancio, dolor, calambres musculares o pesadez e hinchazón en las piernas son algunos de los síntomas de las piernas cansadas. Un síndrome que entre el 20 y el 30 por ciento de la población adulta sufre alguna vez y que aparece por diversos factores, como la dificultad del retorno venoso y linfático de las piernas o el sedentarismo.

“Es más frecuente en mujeres, personas obesas, de hábitos sedentarios o que pasan mucho tiempo de pie. También es más común que aparezca en personas con varices en los miembros inferiores y con trastornos cardiovasculares, sobre todo hipertensión y diabetes”, explica Fernando León, del grupo de enfermedades reumatológicas de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFyC), quien señala que otros factores que intervienen en la aparición de las piernas cansadas es estar embarazada, el tipo de alimentación o tomar medicamentos antagonistas del calcio. Sin embargo, el experto insiste en que los más importantes son la obesidad y estar de pie de forma prolongada.

Prevención y recomendaciones

Aunque las piernas cansadas no son un riesgo para la salud, sí limitan la calidad de vida y disminuye la actividad física que realiza la persona que las sufre, lo que puede suponer un empeoramiento de los síntomas y favorece la aparición de varices y lesiones cutáneas, incluso úlceras, tal y como señala León.

El especialista destaca algunas pautas para prevenir la aparición:

Aunque estas medidas pueden ayudar a prevenir las piernas cansadas, ¿qué pasa cuando este síndrome ya está presente? ¿Hay alguna forma de aliviar los síntomas? León aconseja seguir estas seis pautas para mejorar la situación:

  • Túmbese y ponga las piernas en alto. Al hacer esto favorecemos la circulación de las extremidades.
     
  • Al menos una vez al día, por la noche, dese un baño de agua fría en las piernas (con la ducha tipo teléfono).
     
  • Busque a alguien que pueda darle un masaje, de distal a proximal, con un aceite o crema corporal.
     
  • “Existen algunas medicinas, de utilidad controvertida, llamadas genéricamente venotónicos, que podrían ayudar”, añade.
     
  • También puede utilizar un diurético suave o un analgésico como el paracetamol de vez en cuando.
     
  • Por último, el experto señala que algunos preparados de herbolario podrían ser útiles.
     
  • Ver también:

    La tensión arterial, todo lo que necesitas saberLa tensión arterial, todo lo que necesitas saber

    Chica paseando por el bosque¿Qué es el mindfulness?

    Hombre paseando por el bosqueBaños de bosque para desconectar de la vida poco saludable

    ncG1vNJzZmibpZ6xosDEqaOuq16irrOvwGeaqKVfmrunsdGmnJ2ZlJrAcLHNn5yrpZWZrqWx0matmquTqrmivsSsZLJllJq5bq%2FOq5izp55kf3F9lWhnbmdhany0scisZJynnqiyq7vSZpqapJ2Wv268yJ6pp5mjYrCiutKam5qrXWZ%2Bc4OSbWWhrJ2h